volver a insights

10 claves para transformar la educación POST-COVID

El objetivo de este documento es compartir un marco de referencia para repensar el currículo a la luz de cuatro consideraciones fundamentales. En primer lugar, la visualización del currículo como procesos dinámicos de construcción y de acuerdo colectivo sobre el para qué, cómo, cuándo y de dónde educar y aprender que involucran a diversidad de stakeholders de dentro y fuera del sistema educativo.
En segundo lugar, la Agenda Educativa 2030, entendida como una de las principales referencias internacionales que promueve la transformación de las personas y de las comunidades por medio de la educación, fortalece la idea de que el currículo gana en prominencia y legitimidad a partir de los fundamentos, objetivos, contenidos, estrategias e implicancias de los aprendizajes. ¿Quieres saber más? Descarga este nuevo insight.

Por favor, rellena el siguiente formulario para descargar el insight
He leido y acepto los terminos legales
   Descargar
El objetivo de este documento es compartir un marco de referencia para repensar el currículo a la luz de cuatro consideraciones fundamentales. En primer lugar, la visualización del currículo como procesos dinámicos de construcción y de acuerdo colectivo sobre el para qué, cómo, cuándo y de dónde educar y aprender que involucran a diversidad de stakeholders de dentro y fuera del sistema educativo.
En segundo lugar, la Agenda Educativa 2030, entendida como una de las principales referencias internacionales que promueve la transformación de las personas y de las comunidades por medio de la educación, fortalece la idea de que el currículo gana en prominencia y legitimidad a partir de los fundamentos, objetivos, contenidos, estrategias e implicancias de los aprendizajes. ¿Quieres saber más? Descarga este nuevo insight.

Se ha enviado el formulario con éxito.

Recibirás un email para confirmar tu suscripción.

Aceptar
Compartir en alianza con mattilda por al educación. Haz clic aquí para saber más